Entre los muchos movimientos artísticos que hay, uno que realmente me llama la atención es el LAND ART, y no lo supe hasta la explicación en la pasada clase.
Desde mi humilde opinión, me parece que las obras llevadas a cabo con esta técnica son realmente espectaculares, no solo por las dimensiones que adquieren, pues en general suelen tener grandes proporciones, sino por la impactante sensación que conlleva su contemplación. Aunque también es cierto que algunas de las intervenciones pueden ser perjudiciales para la naturaleza, como por ejemplo la obra de Robert Smithson “Derramamiento de asfalto” en Roma en 1969. Pues desde mi punto de vista, el hecho de verter asfalto sobre un parámetro natural puede ser contaminante. Sin embargo, la gran mayoría son intervenciones que tienen sumo cuidado con la naturaleza.
Algunas de las actuaciones más consecuentes con la idea de ecología serían las plantaciones en campos de diferentes especies vegetales, como hizo Dennis Oppenheim en “Siembra de trigo dirigida” en Holanda. Algunas plantaciones naturales, pueden considerarse también una auténtica obra de arte, como las siembras de lavanda, o de flores alrededor de un molino.
Un hecho relacionado también con plantas podría ser la coloración de las hojas de un árbol, el cual puede deberse también a un resultado de LAND ART, o simplemente a una simple captura en el momento adecuado.
Nuestro alrededor, aunque no nos percatemos de ello, también existe el arte muy próximo. Sin ir más lejos, en la playa hasta los niños cuando juegan a hacer castillos de arena están llevando a cabo una acción de LAND ART. Algunos de esos niños al crecer le gusta tanto esa sensación que se especializan en el moldeo de la arena de playa llegando a fabricar auténticas maravillas.
También se pueden hacer preciosidades con la nieve, típico también de niños que hacen muñecos el día que cae.
Por último me gustaría presentar otro de las actividades que realizan los niños llevada a cabo en grandes dimensiones pudiendo considerarse LAND ART, como sería el juego de hacer pompas de jabón.
En conclusión, el LAND ART es un movimiento artístico del siglo XX, pero si lo pensamos bien, parece un juego de niños llevado al extremo.
http://www.cuantarazon.com/764010/unos-de-los
He visto esta viñeta y no he podido evitar asociarla a tu entrada. A veces la naturaleza es más artista que nosotros. Por cierto, me encanta tu entrada. Ya me enseñarás más cosas de las pompas de jabón, por favor
Por supuesto Jorge, todo lo que he encontrado de LAND ART te lo enseñare. Por cierto, muy bueno el enlace
A mí lo de la pompa de jabón me tiene conmocionada. ¡Quiero una! Muy bien por tu entrada y, sobre todo, por algunas de las imágenes que contiene. La fotografía de las hojas es impresionante.
Pingback: La línea del horizonte | vitamina gráfica·